Presentación Personal

           ¿QUIÉN SOY YO REALMENTE?

¡Hola querido lector! No creo que me conozcas, y sí tu crees que si, te aseguro que te voy a sorprender. Mi nombre es Carlos Eduardo Avila Barragán, tengo 20 años y estoy estudiando una licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras en la Universidad Libre. Me considero una persona creativa, curiosa y muy interesada en el aprendizaje constante. Y si a ti también te gusta aprender cosas nuevas o conocer nuevas personas, con la siguiente presentación vas aprender y conocerme mas de lo que yo mismo me conozco.


                  MI CANCIÓN FAVORITA 


Como lo habrás notado, una de mis cosas favoritas es escuchar música. Y aunque me gustan muchos géneros, y en diferentes idiomas, soy un gran fanático del rock de los 2000s, puesto que fue la música con la que crecí. Y si bien mi lengua materna no es el inglés, siempre fue la música de habla inglesa la que mas me llamó la atención. Donde la banda de la que me enamoré a primera vista y me obsesione al instante desde muy pequeño fue "Linkin Park", una banda proveniente de los Estados Unidos y muy exitosos a nivel mundial. Y si tuviera que elegir una sola canción dentro de todo su repertorio (nada malo por cierto), no tendría dudas en decir que "What I've Done" es mi canción favorita. Esta canción es mi preferida de muchas otras, porque no solo me cautivó desde un principio por su musicalidad e instrumentalización, sino tiempo después, por el significado dey el trasfondo sus letras, las cuales, reflejan el deseo de todo ser humano de ser mejor cada día mediante el aprendizaje de nuestros errores. Y como verás a continuación en el propio video, te darás cuenta por ti mismo de lo que quiere transmitir la banda a el mundo por medio de las imágenes que se muestran, que en lo personal, me hacen reflexionar sobre las malas decisiones que como humanidad hemos tomado y seguimos cometiendo, pero con la oportunidad de nosotros mismos cambiar lo que hemos hecho (What I've Done).

    

                 MI LIBRO FAVORITO


Si bien no puse la lectura como uno de mis hobbies favoritos, te quisiera compartir un libro que me marcó mucho tanto en mi niñez, como a lo largo de mi vida. Se titula "El Caballero de la Armadura Oxidada" escrito por Robert Fisher. Y sin animo de arruinarte la historia, me encanta este libro porque es sencillo y fácil de leer. También narra la historia de una manera muy entretenida como si nosotros mismos estuviéramos viviendo esa aventura. A su vez, cuenta con muchos personas carismáticos y diferentes que se va encontrando el caballero a lo largo del camino, que lo ayudan a crecer como persona. Y por último, y para mi más importante, es un texto muy reflexivo en cuanto la superación personal y la lucha constante contra nuestros defectos, debilidades y miedos, que a veces sin darnos cuenta, nos encierran en una armadura a lo largo de nuestra vida, y en la en algunos casos, es muy difícil salir. Aquí de te dejo el link del libro de forma gratuita por si estas interesado

               REFLEXIÓN SOBRE MI VIDA


Durante mis hasta ahora 20 años de vida, el mayor aprendizaje que he cosechado es el aprender a ser yo mismo. Porque cada persona a lo largo de su vida va aprendiendo infinidad de cosas, como en el hogar, gracias a la enseñanza de nuestros padres, o como en las instituciones educativas con los conocimientos adquiridos en las aulas, pero nadie mas que tu mismo te podrá enseñar quien eres tu realmente, y si ese "realmente" existe. Puesto que en mi caso, siempre he tratado de buscar quien realmente soy yo, y siempre me encuentro con una respuesta diferente. El Carlos de niño que creía ser (y a veces quisiera seguir siendo) se esfuma de repente, y al mismo tiempo realza varios destellos de su verdadera esencia. El Carlos adolescente a quien fue arrebatada su inocencia por la oscuridad que rodea este mundo, trata de mantenerse en pie buscando el camino "correcto". Hasta el Carlos que en este momento esta escribiendo este blog, quien aprendió que todo lo previamente escrito y lo que se esta por escribir, es quien realmente soy yo...Carlos.

                               APORTES


Ya habiendo dejado a un lado mis dilemas existenciales, quisiera terminar este blog con algo más positivo y beneficioso para todos, como sería las herramientas tecnológicas que sé. Y a pesar de que no me considero una persona extremadamente apta para la tecnología, si podría enlistar algunos consejos que te puedan servir en un futuro.

1. Plataformas de Comunicación: En este apartado estas herramientas te pueden servir tanto a nivel educativo como personal, puesto que cada una de estas plataformas sirven para tener reuniones, llamadas, intercambio de mensajes, etc. Dentro de las más destacas que he tenido la posibilidad de utilizar, son: Zoom, Google Meet y Microsoft Teams.

2. Herramientas para Presentaciones: Si tienes que hacer una presentación mediante diapositivas, una vieja confiable es Microsoft PowerPoint, pero otra segura opción es por medio de Google Slides, y en adición, tendrás una pagina extra como lo es SlidesGo para buscar más plantillas para estas dos plataformas. 

Pero si de plantillas hablamos, Canva es la que esta de moda, ya que esta plataforma no solo destaca por su sencillez y facilidad a la hora de buscar presentaciones de todo tipo y color, sino a su vez, comprende miles de plantillas para la personalización de infografías, folletos, tarjetas, historietas, y muchísimo más. 

Y por último, te presento mi favorita sí de mapas conceptuales estamos hablando, la cual es Lucidchart, y al igual que las demás plataformas presentadas, es muy intuitiva y fácil de utilizar.

3. Herramientas de Carácter Educativo: Pero si nos centramos exclusivamente en el área educativa, tenemos que hablar de varias herramientas que te salvarán a lo largo de tu semestre universitario, tales como KahootQuizizz y Wordwall, paginas que sirven para enseñar de forma didáctica y divertida. 

Si bien podemos buscar información relevante en la red, deberíamos considerar hacer uso de Google Académico, puesto que aquí encontraremos textos científicos que puedan dar mayor veracidad a nuestros trabajos. 

Aunque todos sabemos que sí vamos a utilizar cualquier información tomada de otro autor, debemos citarlo, por esto te traigo Scribbr, pagina la cual te permitirá detectar el plagio que puedas llegar a tener en tus escritos, o referenciar de forma rápida todo tipo paginas, documentos, libros, etc. 

Si alguna vez llegas a presentar dificultades para modificar un documento en formato PDF, iLovePDF
es la mejor opción para ti. Esta pagina te permitirá desde convertir documentos PDF a Word o JPG, hasta editar, unir, dividir y comprimir un PDF. 

Y por ultimo, te dejo una plataforma que me sirve mucho cuando tengo que crear o editar algún video, su nombre es Filmora, y si no la conoces aún, te aseguro que es muy popular y recomendable para todo el tema de edición de videos de forma fácil, intuitiva, y con efectos espectaculares. 

4. Herramientas para Estudiar Inglés y/o Frances: No se si ya lo habrás olvidado, pero al inicio de este blog te comenté que estoy estudiando una licenciatura en idiomas (específicamente en español, inglés y francés). Por esta razón, te traigo algunas paginas que te pueden llegar a servir si estas lidiando al igual que yo con los idiomas. 

Empecemos con los traductores, que aunque nos digan hasta el cansancio que traducir no es la mejor opción para aprender un idioma (cosa que es cierta), al final del día lo vamos terminar haciendo. Por esto, te recomiendo utilizar DeepL Translate, que a diferencia de Google Traductor (una de las más conocidas), no traduce literalmente el texto, sino le da un contexto mas arraigado a la lengua a la que quieras traducir.

Pero si decides hacer la traducción a la vieja escuela, te recomiendo WordReference, el cual es un diccionario online que nos permite no solo encontrar la traducción de la palabra que vayamos a buscar, sino que también nos permite conocer su conjugación, su definición y las diferentes significaciones que puede llegar a tener. 

Y para terminar, te dejo algunas paginas para que puedas mejorar, repasar, practicar o incluso iniciar tu proceso de aprendizaje del inglés y/o francés. 


!Gracias por leer!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Plataformas Educativas

Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Gamificación